martes, 24 de abril de 2012

QUE ES UN BLOG Y SU UTILIDAD ?

PROFECIONALES 2.0


Muchos profesionales que descubren los blogs suelen preguntarse cómo podrían beneficiarse llevando adelante uno de estos nuevos espacios web.
En Build a Better Blog se puede encontrar un interesante artículo (los hay por miles en la blogósfera) transcripto en Blogmundi que plantea las razones por las que un profesional se puede beneficiar de tener un blog:
1.- Es perfecto para tener presencia web sobre todo para profesionales independientes que tienen algo que decir, para darse a conocer a gente y lo que se puede hacer por ellos.
2.- Tener un blog del negocio da credibilidad y es un lugar donde se pueden demostrar servicios, habilidades y experiencia.
3.- Los lectores pueden comentar directamente en el blog, creando interacción e interés.
4.- No hay que esperar a que un diseñador web actualice el sitio.
5.- Se puede escribir sobre lo que sea, diariamente si se quiere, consiguiendo además que se extienda por la blogosfera de manera inmediata.
6.- Además los motores de búsqueda adoran los blogs y seleccionarán rápidamente sus palabras clave, mejorando el posicionamiento y facilitando a la gente que encuentre al profesional en la web.
7.- Se puede crear una red a través de lectores con intereses parecidos. El autor escribe ellos comentan, otros escriben el autor comenta. Al poco tiempo la gente estará mencionando al autor en la web.
8.-Se pueden probar nuevas ideas y obtener respuestas de inmediato. Se puede implicar a clientes actuales y futuros para que puedan comprobar el desarrollo de productos y servicios de forma que puedan asesorar sobre la mejor forma de servirles.
9.- Es posible utilizar la barra lateral del blog para promocionar los propios productos, productos afiliados, mostrar anuncios, vender libros o cualquier otro servicio. No hay que incluirlos dentro de los artículos lo que te permite mantenerlos limpios y ricos en contenido.
Nativos e inmigrantes. Las razones mencionadas serán más que suficientes para muchos. Sin embargo, poder desarrollar esas acciones con un blog requiere de ciertas "prácticas 2.0", que no suelen ser comprendidas fácilmente para los que recién se adentran en estos nuevos mundos.
La distinción entre nativos e inmigrantes digitales resulta interesante para explicar dónde radica uno de los mayores peligros de ignorar las diferencias de prácticas señaladas. Los nativos digitales son aquellos que nacieron inmersos en una comunidad que cultiva hábitos digitales y los adopta en forma natural. Por otro lado, los inmigrantes digitales son las personas que se suman a dichos hábitos posibilitados por las tecnologías de la información, pero al igual que el nuevo idioma para un inmigrante, nunca les resultan naturales. Los inmigrantes nunca dejan de tener acento, nunca llegan a fluir naturalmente en los nuevos espacios. Las viejas prácticas se entremezclan con las nuevas limitándolas.

miércoles, 4 de abril de 2012

INTERESANTE NOTICIA

Por el bien de nuestros arboles y nuestra naturaleza, ojala pronto lo podamos tener en la Argentina lo informado en la noticia anterior.


 fuente de la imagen:
http://www.fayerwayer.com/2008/04/la-gran-esperanza-del-papel-electronico-ante-la-deforestacion/

LG fabrica pantallas ultradelgadas de papel electrónico que saldrán al mercado en abril

LG Display informó hoy que ya inició la producción en masa de pantallas  de papel electrónico (EPD) plásticas, que se caracterizan por  su extrema delgadez, muy bajo peso, gran flexibilidad y mayor durabilidad. Según la compañía surcoreana, los primeros dispositivos se están suministrando a compañías ODM chinas y en el transcurso de abril llegarán al mercado europeo.
De acuerdo con lo señalado por LG,  este tipo de panel constituye la primera EPD plástica del  mundo, y ofrece a los usuarios una experiencia de lectura similar a la de un documento en papel, pero en un soporte  plástico “que es tan delgado como la película de protección de un teléfono celular, y con un diseño elástico que permite ser flexionado en un rango de 40 grados desde el centro de la pantalla ” sin que se dejen de ver las imágenes. El primer modelo de pantalla EPD plástica que llegará al mercado en abril medirá 6 pulgadas con una resolución XGA (1024 × 768 píxeles), tendrá un espesor de   sólo 0,7 milímetros y un peso de 14 gramos, lo que la convertirá en una opción mucho más delgada y ligera- y por lo tanto, más fácil de trasladar,  que una pantalla EPD convencional con base de vidrio.
Este tipo de paneles está basado en la tecnología de papel electrónico (e-Paper) o tinta electrónica (e-Ink), conocida por su aplicación en el desarrollo y fabricación de los lectores de libros electrónicos, y que  intenta solucionar algunos problemas de las pantallas TFT y LCD como son el gran tamaño, los costos de mantenimiento y el reducido rango de visión de las mismas.
La pantalla de papel electrónico también es capaz de ofrecer resoluciones efectivas superiores a los 150 dpi, superando claramente a los 70 dpi de los paneles fabricados con otra tecnología. Además, al no necesitar retroiluminación y disponer de mayor brillo que las TFT,  se consigue una visualización desde cualquier ángulo, incluso con luz del sol.
Asimismo, al prescindir de la retroiluminación, una pantalla de papel o tinta electrónica también demandará un consumo menor de energía.
Otra característica particular de esta EPD plástica de LG Display es su durabilidad, que según su fabricante es mayor a la de los modelos  ya utilizados en los actuales e-readers. De acuerdo con el comunicado de LG, esto obedece al hecho de que el 10 por ciento de los usuarios de lectores de libros electrónicos ha reportado daños en sus pantallas por caídas accidentales o golpes.


FUENTE:
http://www.noticias-tecnologia.com.ar/gadgets/lg-fabrica-pantallas-ultradelgadas-de-papel-electronico-que-saldran-al-mercado-en-abril/